Tenía muchas ganas de publicar la biografía literaria de Dolo Espinosa, pero no para alabarla, sino para apremiarla a que no deje pasar más tiempo antes de pasar a la gran pantalla, lo que en términos de literatura equivale a decir la novela.
Dolo Espinosa domina el lenguaje y la narrativa como poca gente que conozco es capaz de hacer, y me incluyo entre los perdedores. Tiene los mimbres para hacer no un cesto, sino cientos, y solo falta que se anime a romper esa autopista a ningún sitio que es el primer capítulo de una novela.
A ver si nos hace caso.
El dios aullaba de dolor.Su mano extendida buscaba al diminuto humano, una parte de él queriendo aplastarle, otra parte suplicando por su vida.El hombre lo contemplaba, impasible, disfrutando de su sencilla venganza.—¡Los dioses no existen! —, gritó.Y el dios volvió a aullar.—¡Los dioses no existen! —, insistía el humano.El dios se retorcía de dolor, cada vez más débil, cada vez más cerca de la muerte.—¡Los dioses no existen! —, continuó repitiendo el diminuto humano una y otra vez, hasta que, al fin, con un último suspiro, el dios murió.
Cuando Dolo dice que es escritora lo hace con la boca pequeña, como si confesara un crimen. No puedo criticarla por ello porque a mí me ocurre lo mismo, cuando alguien se dirige a mí como «escritor» se me eriza el vello como a un gato cabreado. Pero Dolo Espinosa es escritora con mayúsculas, hasta el punto que muchos de sus cuentos forman parte de la educación de los estudiantes más pequeños, los de primaria. Esos a los que cuidamos para que no se coman los chicles pegados debajo de las mesas y luego, en ocasiones, permitimos que se metan por los ojos cualquier cosa. Esa es la razón por la que hacen falta escritoras como Dolo. Creadoras capaces de jugar con las palabras para contar historias que hagan afición a los libros. No podemos esperar que los niños amen la literatura si les metemos entre pecho y espalda y con calzador «Peñas arriba», dicho sea con todo el respeto a la obra de José María de Pereda. A eso ya llegarán ellos.
Dolo Espinosa nació un once de enero del pasado siglo XX en Las Palmas de Gran Canaria y vivió los primeros años del XXI en Valladolid. Lectora vocacional, insaciable e incurable, amante de las palabras y el idioma comenzó la carrera de Filología Hispánica, aunque, por diversas circunstancias, no le fue posible terminarla. El gusto por la escritura, siempre parejo con el de la lectura y nacido de este, estuvo siempre presente, pero nunca se decidió a dar el paso. hasta que, animada por su marido, creó un blog y el mundo de la escritura se desplegó bajo sus dedos. A través de este blog y de la mano de Emilio Porta, llegó a la red Netwriters donde, finalmente, se atrevió a autodenominarse escritora.
Escribe, más que nada, relatos, microrrelatos y cuentos infantiles sin atreverse a dar el paso a la novela, su asignatura pendiente. La mayor parte de sus historias contienen algún punto mágico o fantástico, y, siempre que puede, humorístico. De un tiempo a esta parte su producción literaria se mueve en el terreno del terror, la fantasía y la ciencia ficción.
Ha publicado relatos y microrrelatos en varias revistas y antologías.
Varios relatos publicados en la Revista Cultural Anual La Tregua.
Diversos microrrelatos publicados en las Antologías A contrarreloj II, Cuentos para sonreír, Más cuentos para sonreír y ¡Libérate hasta de ti! de la Editorial Hipalage.
Relato “El parque” publicado en el libro Atmósferas, 100 relatos para el mundo.
Finalista del I Concurso Literario de Cuento Tradicional Infantil no sexista convocado por la Mancomunidad Zona Centro de Extremadura con el cuento: “Un cuento intrascendente” y publicado en el libro I Concurso de Cuentos Reescritos con Perspectiva de Género.
Finalista Certamen Antología Narrativa Corta de “L.V.D.L.P.E.I.”con el relato: “Segismundo”, publicado en el libro I Antología de Narrativa Corta Hispanoamericana.
Relato publicado en El Tintero de la Editorial Atlantis.
Microrrelato publicado en Gigantes de Liliput de la Editorial Atlantis.
Microrrelato publicado en Gigantes de Liliput de la Editorial Atlantis.
Cuento infantil publicado en el libro Te puede pasar a ti.
Varios cuentos infantiles publicados en La nave de los libros de 3º, 4º, 5º y 6º Educación Primaria, Editorial Santillana.
Cuento “Aura no quiere comer” publicado en libro 1º Primaria, Editorial Norma de Puerto Rico.
Finalista del II Certamen de Cuento Tradicional con Perspectiva de Género con los cuentos: La princesa Theresa y El príncipe sapo.
Relato incluido en la antología A este lado del espejo de la Editorial Heliopolis.
Relatos incluidos en las antologías 400 palabras, una ficción y Límite 999 palabras de la Editorial Letradepalo.
Colaboradora habitual en la revista digital de ciencia ficción y fantasía miNatura y en la web Ficción Científica.Relatos publicados en la revista Nictofilia de la Ed. Cthulhu y en la Revista Letras y Demonios.
Relato Almas gemelas en la antología Horror Queer de la Ed. Cthulhu
Relato Monstruo publicado en la antología Dismórfica de Pandemónium Editorial.
Finalista del V Certamen Walskium de Microrrelatos de Terror y Fantástico y mención del jurado en el II Premio Ripley.
Libro de relatos Testamento de miércoles publicado por la Editorial Atlantis.
Álbum ilustrado infantil Pinocha y la poción mágica publicado en Amazon.
Libros recopilatorios de varios relatos y microrrelatos en Lektu: Queridos zombis, De dioses y demonios, Testamento de miércoles.
Ays, que no me había enterado que habías publicado esto…. Muchas gracias por tus palabras, viniendo de semejante escritor son de sonrojarse 🙂