Siempre digo que no me gusta que se hable mal de mis amigos, incluso si lo malo que se va a contar fuera cierto. A Pedro de Andrés lo considero un hermano por muchas razones. Por sus letras, por su carácter y por una bonhomía que, salvo que me tenga muy engañado, es difícil de superar. Además de todo eso, he de añadir que es, junto a mí, un escritor «fluorescente», pero la explicación de su pertenecía a dicha categoría, se la dejo a él. No olvidéis preguntárselo cuando acudáis a su próxima firma de libros.

Nacido en Bilbao en 1967, año en que los Beatles triunfaban con A day in the life (y Karina con Romeo y Julieta). En el cine se producía el estreno de Farenheit 451 y Dustin Hoffman conocía a Mrs. Robinson en El graduado. También ese año veían la luz Cien años de soledad de Gabriel «Gabo« García Márquez y La fuga de Logan, escrita a cuatro manos por William F. Nolan y George Clayton Johnson. En definitiva: era un año de artistas.
Licenciado en Derecho. Se inició en esto de escribir en el Taller Alfa de escritura creativa y como colaborador asiduo de la red social Netwriters y miembro de la Asociación Escritores en Red. En 2017 ingresó en la Academia Norteamericana de Literatura Moderna (ANL Moderna). Su desmedida afición a la lectura le ha proporcionado la osadía necesaria para escribir sus propios textos y transformarse, a veces, en sus propios personajes.
Pedro de Andrés es un escritor prolífico, aunque si por él fuera su ya amplio catálogo literario serviría para alfombrar Gran Vía bilbaína. Pese a todo, de vez en cuando saca tiempo y se pone en la piel del editor. Aunque disfruta del pequeño formato, escribe relatos y microrrelatos con maestría, domina la novela con soltura y no duda en compartir portada y autoría, como nos ha demostrado en Mester de Brujería, que firma junto a Marta Estrada.


Su puesta de largo como novelista se produjo con La Balada de Brazodemar. Una deliciosa fantasía desde el primer capítulo en la que maneja con maestría los destinos del censor de Glastonbide. Sirvan estas palabras como ilustración de dicha novela:
«En su mundo sin religión, el Censor de Glastonbide escucha en su cabeza el rumor del mar cada vez que algo terrible está a punto de sucederle. Avaniera, una indomable pelirroja capaz de hurgar en su mente para someterlo a su voluntad, le obliga a abandonar todo lo que conoce y a viajar más allá de lo conocido en los mares y en su propio interior. Un éxodo lleno de aventuras, de islas salvajes y animales fantásticos.»
Peón blanco, dama negra es una novela que se adentra en la ciencia-ficción en una sociedad distópica en la que el protagonista, Jake, vende sus sueños, en realidad sus pesadillas, aunque ese proceso esté acabando con su vida. Precisamente la vida, con esa ironía socarrona que la caracteriza, le da una razón para vivir cuando solo le quedan unas horas. Esta novela, bajo el título de Praecursor, obtuvo el accésit del III Premio Somnium de ciencia-ficción y Fantasía en 2017

Pedro de Andrés ha publicado sus relatos en numerosas antologías colectivas.
—Segundo premio en el Certamen Planeta de Agostini de Relato Corto 2013 con el relato «Resistencia», publicado en la antología «Relatos escogidos».
—Microrrelato «La Lola del puerto». Finalista en el Concurso de Microcuentos J.M. Peláez. Zafra 2014.
—Relato «Justicia Festiva». Accésit Mejor Relato Negro en el Certamen «Historias de una ciudad en fiestas» y publicado en la antología de Relatos del mismo título.
—Relatos en las antologías Generación Subway I, II y III, publicadas por la Editorial Playa de Ákaba.
—Ganador del V Certamen de Relato Temático de la TerBi con el relato «Eden Ranch», mayo 2015.
—Relato «Waterball». Finalista en el Premio Domingo Santos 2015.
—Relato «Expósito» publicado en la antología Madrid en feria. Editorial Playa de Ákaba. Abril 2016.
—Relato «Profesional» publicado en la antología Ángel de nieve. Editorial Playa de Ákaba. Julio 2016.
—Nominado al premio Ignotus 2016 convocado por la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, en su categoría de mejor relato corto con el relato «Eden Ranch».
—Segundo clasificado en el III Premio Somnium de Ciencia Ficción y Fantasía con la novela Praecursor (publicada con posterioridad como Peón blanco, dama negra).
—Accésit concedido por la Compañía Gargantúa en el V Certamen internacional de relato Bilbao Aste Nagusia 2017 con el relato “El Diablo viste de Aste Nagusia”.
—Relato “Eden ranch” publicado en la antología Ulises y Penélope: relatos tejidos en red.
—Relato “Aste Nagusia 2049” accésit en el VI Certamen internacional de relato Bilbao Aste Nagusia 2018,
—Accésit concedido por la Compañía Gargantúa en el VI Certamen internacional de relato Bilbao Aste Nagusia 2018 por el mismo relato.
Ha publicado además las siguientes obras:
—Puedo saltar sola (Amazon – agosto 2018)
—El libro de las historias fingidas (segunda ed. Amazon – junio 2020)
—La balada de Brazodemar (segunda edición en Amazon – abril 2021)
—Peón blanco, dama negra (Segunda ed. Amazon – abril 2021)
—El libro de las historias subterráneas (Segunda ed. Amazon – julio 2021)
—Mester de juglaría (Amazon – julio 2021
Para saber más sobre la obra y el autor, visitad su página web pedrodeandres.com
Me has sacado la lagrimilla, hermano. Vamos a tener que regarla con crianza. Ni tan mal.
En serio, un abrazo como tú de grande, que lo eres.
Tú sigue escribiendo como lo haces, hermano. Lo del crianza lo apunto que no quiero que se me olvide. ¡Un abrazo!