Ya pasó lo peor (o lo mejor, según se mire). Después de tanto festejo toca ponerse de nuevo al tajo y planificar los acontecimientos venideros.
Este 2022 tiene que ser el año de la puesta de largo de V&V Ediciones. Ahora que ya hemos pasado el sarampión de la primera publicación nos toca comenzar a distribuirla y a colocar «Relatos huérfanos» en librerías y tiendas especializadas. Pero vamos a lo que vamos.
Aunque hemos terminado con la campaña humanitaria de “Relatos huérfanos” el libro, tal cual, sigue con su proceso. En breve lo podréis ver en librería y, por supuesto, está a la venta en nuestra tienda Web.
Sin embargo lo que nos gustaría destacar es que ya está en marcha “Relatos huérfanos II”, que saldrá a la venta a final de año y con la misma premisa que el primer volumen. La acción humanitaria. Somos conscientes de los errores que hemos cometido en esta primera experiencia. Eran de esperar y no nos asustamos por ello, pero este año todo saldrá mejor. Buscaremos más apoyos, premios más atractivos, si cabe, y obtener lo máximo posible para donarlo a la asociación o fundación que elijamos.
En ese sentido no queremos dejar pasar la ocasión de agradecer a nuestros benefactores el apoyo que nos han prestado.
Avenida Óptica, La Fortaleza, Marqués de Riscal, Saturnino Arias, Quesos Cultivo, Discolaser, Urraca, Berez-Galanta, Pons i Espona, Relájate i Punto, Pastelería Iturbe, Ibarrondo y Azalea han contribuido a que la campaña tuviera un lado más amable. Y, por supuesto, vosotros. Los que habéis comprado el libro, habéis compartido nuestras publicaciones y, en definitiva, habéis empujado el proyecto para que todo saliera adelante. También damos las gracias a los medios de comunicación por atendernos y, en algunos casos hacernos hueco para contar nuestra iniciativa. Gracias al Diario Crónicas y a la Cadena Cope por su apoyo.
Pero agua pasada no mueve el molino, así que toca ponerse al lio de nuevo, y os aseguramos que no vamos a tener tiempo para aburrirnos.
Por un lado abrimos la recepción de originales. De momento no vamos a marcar condiciones en cuanto a formatos ni, por supuesto, vamos a poner plazo. Esta es una “investigación básica”, sobre la que decidiremos en qué rumbo navegaremos en el futuro. Volveremos a nuestra sección de “Autores/as favoritos/as” y trataremos, en la medida de lo posible, de teneros informados de las novedades que puedan afectarnos. Pero lo importante de todo esto es que queremos leeros, que es el mejor modo de conocernos entre nosotros.
En cuanto al acto puramente editorial os informamos que tenemos ya varias novelas escritas, corregidas y premaquetadas a la espera de su puesta en circulación. La primera de ella, que ya está pendiente de solo unos detalles de la portada verá la luz en breve. Os hablamos de ello a continuación.
“Proyecto Gaia”

Ciencia ficción.
Una oscura corporación implica a los mejores científicos del mundo en crímenes que no han cometido para obligarlos a trabajar en sus proyectos secretos. El doctor Volker Helmut gobierna las instalaciones manu militari y no dudará en terminar de raíz con todo aquello, persona o cosa, que se entrometa en su camino.
Ficción, ciencia, intriga y aventuras en una novela trepidante en la que se nos recuerda que “todo lo que se puede imaginar se ha intentado en algún momento”.
“Bitatawa”
Acción y aventuras.
Una expedición de científicos viaja hasta la Sierra Madre filipina para documentar la vida de una nueva especie de varano. En el camino se encontrarán con conspiraciones, traiciones e intereses creados que quieren eliminarlos de la ecuación. Y cuando las cosas no pueden ir peor el tifón HANS se suma a la ya de por si extrema situación del equipo del galardonado realizador Luis Moreanu.

“Los últimos días de Qadesh”

“Ciencia ficción”
Muy lejos en el tiempo y en el espacio dos pueblos pelean entre sí sin saber que les hace ser enemigos. La tecnología olvidada, los ciudadanos proscritos, la miseria de los habitantes del Círculo exterior son el caldo de cultivo en el que nacerán odios irreconciliables y alianzas impensables anteriormente.
“El último corsario”
Histórica
El hendayés Pellot sirvió como corsario a la república y la monarquía francesa. Cuando los ingleses le quitan el botín del galeón español Aquiles, que Pellot había abordado en alta mar, toda su obsesión es recuperar lo que sabe que es suyo y, de paso, solucionar algunas intrigas y vengar algunas ofensas.
Una historia de acción histórica ambientada en el siglo XVIII donde no faltan momentos para la ternura.

“Las terrazas de agua”

Ciencia ficción.
Cuando Kauri Kaiteke se despierta con una resaca monumental, apenas es capaz de recordar nada de lo que pasó la noche anterior. Apenas conoce a la muchacha que está a su lado con cara de decepción. En ese mismo momento sufre un desvanecimiento y comienza a tener visiones. Algo le ha ocurrido, pero ¿qué? Tendrá que hacer un largo viaje en compañía de Mummata, una muchacha que conoce en un burdel, y de Toni, un compatriota bastante atolondrado que se pega a él como una lapa.
Cantidades mastodónticas de acción para desvelar una trama sorprendente con un desenlace insospechado.
“Niflheim”
Ciencia ficción.
La guerra ha devorado al mundo. Las últimas armas, capaces de atravesar decenas de metros de tierra y blindaje obligan al armisticio o la extinción. Niflheim es un proyecto de concordia, una misión común de la humanidad para extender su semillas más allá de los horizontes conocidos.

“Crimen perfecto”

En preparación
¿Puede alguien dedicar su vida a conseguir el crimen perfecto? ¿Hay una sola forma de lograrlo o existen múltiples crímenes perfectos? La respuesta la conocerá un becario que durante la fase de documentación para una entrevista descubre inconsistencias con lo que realmente pasó, y la vida del anciano escritor que convirtió ciertos crímenes en novelas.